
miércoles, 14 de octubre de 2009
Frederick W. Taylor
Es el fundador del movimiento conocido como organizacion científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un metodo científico. Afirma que "el principal objetivo de la administracion debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado". Para el empleador, el máximo de prosperidad no significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo, sino el desarrollo de todos los aspectos de la empresa para alcanzar un nivel de prosperidad. Para el empleado, el máximo de prosperidad no significa obtener grandes salarios de inmediato, sino un desarrollo personal para trabajar eficazmente, con calidad utilizando sus dones personales. Taylor hace una distinción entre procuccion y productivdad: "la máxima prosperidad es el resultado de la máxima prodcutividad que, depende del entretimiento de c/u". Consciente de la oposición entre obreros y empleadores, da la siguiente explicación:
Existe una falsa creencia, de que un aumento de la produccion traerá el desempeño,
Algunos malos sistemas de administracion bligan al obrero a limitar su producción para proteger sus intereses pues, cuando él aumenta su ritmo de trabajo, el patrón se las arregla para no aumentarle su salario
Hay metodos de trabajo desastrosos que desperdician los esfuerzos de los obreros que reciben poca ayuda y pocos consejos por parte de la direccion.
A continuación se presentan los principios contemplados en dicho trabajo:
Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de calculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que darían el giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según él, los manager:
Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cuál sustituye al viejo modelo empírico.
Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como mejor podía.
Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado
El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre el management y los obreros. El management toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores.
l estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, si no en asociación con él.
Es el fundador del movimiento conocido como organizacion científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un metodo científico. Afirma que "el principal objetivo de la administracion debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado". Para el empleador, el máximo de prosperidad no significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo, sino el desarrollo de todos los aspectos de la empresa para alcanzar un nivel de prosperidad. Para el empleado, el máximo de prosperidad no significa obtener grandes salarios de inmediato, sino un desarrollo personal para trabajar eficazmente, con calidad utilizando sus dones personales. Taylor hace una distinción entre procuccion y productivdad: "la máxima prosperidad es el resultado de la máxima prodcutividad que, depende del entretimiento de c/u". Consciente de la oposición entre obreros y empleadores, da la siguiente explicación:
Existe una falsa creencia, de que un aumento de la produccion traerá el desempeño,
Algunos malos sistemas de administracion bligan al obrero a limitar su producción para proteger sus intereses pues, cuando él aumenta su ritmo de trabajo, el patrón se las arregla para no aumentarle su salario
Hay metodos de trabajo desastrosos que desperdician los esfuerzos de los obreros que reciben poca ayuda y pocos consejos por parte de la direccion.
A continuación se presentan los principios contemplados en dicho trabajo:
Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de calculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que darían el giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según él, los manager:
Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cuál sustituye al viejo modelo empírico.
Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como mejor podía.
Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado
El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre el management y los obreros. El management toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores.
l estudio del trabajo se hace consultando al trabajador, si no en asociación con él.
Henri Fayol
Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:
Técnicos
Comerciales
Financieros
Administrativos
Seguridad
Contable
Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administracion de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:
Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa: por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa.
Unidad de mando: en cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior.
Unidad de Dirección: un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.
Centralización: es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
Jerarquía: la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y a la raíz de todas las comunicaciones que van a parar a la máxima autoridad.
División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo.
Autoridad y responsabilidad: es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.
Disciplina: esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia y la dedicación un correcto comportamiento.
Remuneración personal: se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados
Orden: todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano
Equidad: amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal
Estabilidad y duración del personal en un cargo: hay que darle una estabilidad al personal
Iniciativa: tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este
Espíritu de equipo: hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización
Hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió Administration industrielle et générale, el cuál describe su filosofía y sus propuestas. Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:
Técnicos
Comerciales
Financieros
Administrativos
Seguridad
Contable
Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administracion de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:
Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa: por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa.
Unidad de mando: en cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior.
Unidad de Dirección: un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.
Centralización: es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
Jerarquía: la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y a la raíz de todas las comunicaciones que van a parar a la máxima autoridad.
División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo.
Autoridad y responsabilidad: es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.
Disciplina: esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia y la dedicación un correcto comportamiento.
Remuneración personal: se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados
Orden: todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano
Equidad: amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal
Estabilidad y duración del personal en un cargo: hay que darle una estabilidad al personal
Iniciativa: tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este
Espíritu de equipo: hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)